Mes: diciembre 2016

Recent Posts
General

Acerca de la construccion de barcos

velero-1

Metidos en faena con el asunto de la construcción de barcos, hoy tocamos el tema de los barcos de metal y los barcos neumáticos. Nos vamos a navegar este puente en el velero y nos acompaña otro barco el vela brava. pasaremos por el club náutico de Castellón para hacer una conferencia con la gente del club náutico de ferrol. Pero antes repasemos el tema que nos ocupa acerca de la construcción de barcos metálicos y barcos neumáticos

CONSTRUCCIÓN DE UN BARCO METÁLICO

Los cascos metálicos se construyen aprovechando la ventaja que supone unir las distintas planchas que lo forman por medio de las actuales técnicas de soldadura. La utilización de máquinas plegadoras permiten la construcción de los cascos en formas. Los materiales más utilizados son el acero y el aluminio. Las principales ventajas son la solidez de las embarcaciones, su perfecta estanqueidad y la durabilidad. Los cascos de aluminio tienen además la ventaja de una gran ligereza Siempre que los materiales utilizados se hayan tratado convenientemente desde el primer momento, utilizando las modernas técnicas de pintado, su mantenimiento no presenta dificultad. En estas embarcaciones ha de prestarse gran atención a la protección que ha de mantenerse para evitar los efectos debidos a la acción galvánica. Esta aparece siempre que dos metales distintos están próximos y sumergidos en agua.

CONSTRUCCIÓN DE BARCOS NEUMÁTICOS

Las embarcaciones neumáticas están construidas en base a tejidos impermeabilizados con caucho o productos sintéticos de propiedades similares. Con ellos se construyen flotadores cilíndricos dispuestos de forma que configuren la embarcación. En el interior de estos compartimentos se insufla aire a presión, el cual proporciona la flotabilidad necesaria. Por la parte de popa, generalmente, se unen los flotadores por medio de un espejo construido en contrachapado, aluminio o fibra de vidrio. Para dar rigidez al fondo de la embarcación se disponen unas planchas de madera o aluminio, e incluso para dar cierta forma a los fondos se dota a estos de un pequeño compartimento estanco, que una vez hinchado actúa a modo de quilla. La gran ventaja de las embarcaciones construidas de este modo consiste en que, además de su reducido peso, cuando no se usan pueden ser plegadas y almacenadas en un espacio reducido, lo cual las hace especialmente aptas como embarcaciones auxiliares de yates más grandes. Para que las neumáticas tengan una mayor rigidez que permita navegar a mayores velocidades y en aguas más movidas se las dota de unos fondos rígidos construidos en poliéster reforzado con fibra de vidrio, o aluminio, con formas en «V» a proa y planas a popa, consiguiendo mejorar sensiblemente condiciones y renunciando, por contra, posibilidad de ser plegadas