Bajo la etiqueta de muebles ecológicos podemos encontrar productos muy diferentes. En la mayoría de los casos, se hace referencia a que los tableros de madera utilizados en la elaboración del mueble no proceden de bosques protegidos ni de especies de árboles en peligro de extinción. Pero se puede ir incluso más allá.
Para algunos, la madera ecológica no es solo aquella que no procede de bosques amenazados, sino que es aquella que no necesita mucha agua para su crecimiento, por ejemplo, o que no causan deforestación del suelo. Por eso están de moda muebles como los de bambú, con fama de ser muy respetuosos con el medio ambiente.
Cuando se trata de conseguir muebles para casa lo mejor es optar por maderas cercanas, que se den en el entorno y que sepamos que proceden de plantaciones locales totalmente controladas. Además, nos saldrán mucho más baratas que las maderas de importación.
¿Cómo se hace un mueble ecológico?
Pero para que el mueble ecológico pueda serlo al cien por cien no basta con que la materia prima sea ecológica, también debe de serlo su elaboración. Por eso, hay que utilizar pinturas y barnices que sean respetuosos con el medio ambiente.
Al hacer esto, también estamos beneficiándonos nosotros, no solo indirectamente ya que un mundo con menos contaminación es mejor para todo el mundo, sino también de manera muy directa. Y es que los tóxicos de algunas pinturas y barnices pueden desprenderse en el aire del hogar durante años, contribuyendo a contaminar nuestros pulmones y pudiendo ser una causa que contribuya a alergias o problemas de asma.
La apariencia de los muebles ecológicos
Hay quién dice que no hay nada más ecológico que un mueble realizado con material reciclado. Tanto es así que podemos ver como se comercializan palés para crear muebles y hay cientos de tutoriales que enseñan como hacer camas, mesas o sofás con estos elementos. Pero los palés no son la única madera reciclada que podemos obtener, ya que en algunos almacenes es posible comprar tablones que han tenido diferentes usos.
Para asegurarnos de que nuestros muebles son totalmente ecológicos lo mejor es encargar a carpinteros o ebanistas que los hagan siguiendo las pautas antes mencionadas. Así, sabremos que todo el proceso de elaboración del mueble sigue nuestros criterios. La apariencia del mueble puede ser la que más nos guste, tanto si optamos por la moda de los muebles elaborados con material reciclado como si queremos realizar otro tipo de trabajos.